Estudio de opinión pública sobre justicia en Argentina

De siete instituciones estudiadas, en todos los casos es mayor la desconfianza que la confianza. Son los partidos políticos los que menos confianza despiertan: 84% de la población desconfía de ellos.
Los resultados de este trabajo realizado por Voices! fueron divulgados en un evento organizado por Universidad Austral, Universidad de Belgrano (UB), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Universidad de Palermo (UP), Universidad del Salvador (USAL) y la Fundación UADE, el día 23 de noviembre de 2017, en el marco de las actividad del CIS (Centro de Investigaciones Sociales).
La investigación contó con dos grandes objetivos centrales: conocer las principales necesidades y demandas de la población hacia su “Sistema Judicial” –es decir las instituciones judiciales, su estructura, sus procedimientos y las normas judiciales- y determinar la “Cultura Jurídica” media de la sociedad argentina, concepto que engloba las actitudes y valores relacionados con la ley que prevalecen en una sociedad.
Algunos hallazgos del estudio:
- Existe una elevada desconfianza en el Sistema Judicial (8 de cada 10 desconfían).
- Se ve a la justicia como un sistema ineficiente (79%).
- Casi 7 de cada 10 piensan que los jueces están influenciados.
- Los principales problemas que la población percibe en la justicia son la corrupción y la excesiva lentitud en la resolución de litigios.
- Sin embargo, la mayoría de quienes estuvieron en litigios judiciales evaluó positivamente la forma en que se resolvió su litigio (6 de cada 10).